<aside> 💡

Para saber más

La Caja de Herramientas del Concurso Nacional de Escritura (CNE) se concibe como un recurso pedagógico y creativo que busca apoyar a participantes, docentes y mediadores en el proceso de escritura de cuento y ensayo.

</aside>

<aside> 📌

Objetivos:

General: Proporcionar un conjunto de recursos pedagógicos, creativos y literarios que fortalezcan los procesos de escritura de cuento y ensayo. Específicos:

</aside>


¿Qué encontraras en la caja de herramientas?

Una invitación a habitar la escritura como un proceso, no solo como un resultado. Ello implica recorrer distintos momentos, tareas y experiencias que, al entrelazarse, enriquecen y hacen más gozosa la construcción de un texto hasta su versión final.

Estos momentos abarcan la exploración creativa desde la sensibilidad, la contemplación y la lectura; la identificación de temas, hipótesis, tipologías textuales y la aproximación a los géneros posibles; la expresión de puntos de vista mediante personajes, ambientes, argumentos y secuencias; así como la práctica de reescribir y releer hasta alcanzar una versión pulida, abierta al diálogo y a la lectura compartida.

De esta manera, la caja de herramientas del Concurso Nacional de Escritura 2025 propone cuatro fases que acompañan el proceso de creación, con recursos diseñados para cada categoría y tipología. Su propósito es potenciar tanto el disfrute como la profundidad de la escritura de nuestras Historias de Paz.

1. Descubrimiento. ¿Qué puedo crear?


image.png


Aquí encontrarás ejercicios y didácticas para dejar volar la imaginación y gozar ante la expectativa de empezar a crear.


2. Exploración ¿Quién ya lo ha hecho y cómo se hace?


3. Producción

¿Qué debo tener en cuenta y porqué?


4. Proyección

¿Para qué lo hago y con quién lo comparto?


CH.JPG


CH_8.JPG


CH_2.JPG


Aquí podrás consultar recursos y lecturas que te guían sobre las características de los géneros.


Encontrarás infografías, charlas y bibliografía para facilitar el momento de redacción y revisión de tu escrito.


Encontrarás podcast, lecturas y referencias a autores que te harán reflexionar sobre la importancia de la recepción de los textos.


Los ejercicios y recursos de la Caja de Herramientas están pensados para que puedan funcionar a cualquier edad, porque entrenar la creatividad no tiene límites. La profundidad y el nivel de desarrollo que se logren dependerán del grado interpretativo de quien acceda al recurso. Por eso, la invitación es a mantener una mente curiosa y a permitirse jugar: esa es la base de la escritura creativa, disfrutar de la expresión escrita.

Los recursos que se disponen en cada una de las fases se organizan según los siguientes criterios:

Practicidad y género literario: descripciones en lenguaje sencillo, claro y acorde a los diferentes tipos de participantes, garantizando comprensión y usabilidad.

Pertinencia por edades: hace referencia a la selección y desarrollo de recursos teniendo en cuenta la diversidad de públicos, intereses y realidades territoriales.


Untitled


Créditos

Está caja de herramientas fue desarrollada en el marco del contrato interadministrativo CO1.PCCNTR.8071556 de 2025, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.